


Por deferencia a los anfitriones, que nos atendieron con creces, en nuestro viaje y alojamiento escribiré en castellano porquè así prometí hacerlo.
Cinco dias entre Navarra y San Sebastián. Era una salida esperada, casi llenamos el autocar. Pero hay que decir que iba lleno de satisfacción, de ilusión, para ver paisajes de otras autonomías, de concocer otras cocinas, y aquí sí, que nació la emoción. Viajamos, contemplamos, hicimos cultura, nos cansamos de andar , de ver, de poner la narices en todas partes como hacen los niños y siempre sonriendo y riendo.Las gentes nos miraban y les pegábamos nuestro risa ( a veces escandalosa para ser adultos) pero, la emoción estaba presente, con buen "rollo" como dicen los escolares. Así que, tenemos un grato recuerdo de los paisajes, de las guías, de los anfitriones que "cuidaron" de nosotros, con aquello de .... " quiere comer un poco más? " normalmente decimos no. Pero, ¿quién les iba a decir que no? si con la sonrisa en los labios no ofrecían más !
Así que, el resultado se dejó ver al cabo de cinco dias, la balanza se había vuelto loca ¡ Dios mío! ¿que es eso? ¿Una sorpresa? ¿Un desastre? Casi todos habíamos engordado entre un kg, y dos!!! Y con tristeza aparente, y con la panza llena veíamos la necesidad de animarno a comer verduritas, pescado hervido, beber agua, hacer ejercicio, para perder aquello ganado. Porque si no lo hicíeramos así, la excursión nos saldria más cara porque deberíamos comprarnos ropa nueva de otra talla!
Claro que, todo eso son pequeñeces, porque pienso que todos, tanto nos engordamos de comer como de satisfacción, y con deseos de no volver a Barcelona. Nos hubieramos quedado todos con el verde paisaje, el bacalao, el buen trato, y tantas cosas más... diría que, nos hubiéramos hecho amigos de las brujas, para asistir a los akelarres y concoer las peripecias que mantenían los Zuamurdiarras con las brujas, así, podríamos escribir un màster y llegar a ser famosos,je,je, etc.etc.
Salimos de Barcelona, atravesamos Lérida, entramos en Aragón, y con alegría vimos porque la Russó lo explicó, que los monegros ya no lo tenían tan negro. El plan de regadío de la autonomía aragonesa después de un siglo de promesas, estaba dando buenos resultados. Los regadíos instalados por conductos subterráneos hacía que los campos desertizados se volvieran campos de labranza, y es cierto, vimos el verde de los cerales nacer de forma tímida ,pero estaba verde. Qué alegría nos comentaba un compañero! Mis abuelos en tiempo del Rey Alfonso, les prometieron el riego de los campos, y compraron campos y casa, y como el agua no llegaba, se vendieron, otra vez la casa y los campos y se fueron a la ciudad. Nunca es tarde cuando la dicha es buena, ahora ellos etarian contentos! me decía el comañero con la sonrisa en los labios. Así que la historia nos dice que esta tierra de los Monegros fué siempre castigada, primeros los romanos para construir naves de guerra, después en el siglo XVIII, para hacer más naves de madera expoliaron los Monegros, que era un vergel forestal. Vaya con los romanos y con los navieros! Ir a buscar madera para el mar en una tierra de secano. Y ahora, tras la monarquia, la republica... llega el regadío. ¡Válgame el cielo, por fin ! No llueve, pero tenemos agua para los campos.
Llegamos a Navarra a Burguete - Auritz, un restaurante a pie de carretera o calle, con dos regueras o canales que bajaba el agua limpia y transparente. Un buen restaurante de tres estrellas, unas bonitas mozas con los mofletes rojos como las muñecas, estas nos sirvieron un bacalao.... qué bacalao!! Y... ya empezamos la racha de comer hasta por los codos y beber buen vino del lugar. Todos bebieron lo suficiente pero no estan acostumbradas a beber y así estuvieron animadas deshinibidas por el caldo navarrés durante un buen rato.
Llegamos a Navarra a Burguete - Auritz, un restaurante a pie de carretera o calle, con dos regueras o canales que bajaba el agua limpia y transparente. Un buen restaurante de tres estrellas, unas bonitas mozas con los mofletes rojos como las muñecas, estas nos sirvieron un bacalao.... qué bacalao!! Y... ya empezamos la racha de comer hasta por los codos y beber buen vino del lugar. Todos bebieron lo suficiente pero no estan acostumbradas a beber y así estuvieron animadas deshinibidas por el caldo navarrés durante un buen rato.
Al salir encontramos una romeria, con estandarte y todo, de color rojo, andaban a tres filas, cantaban cánticos y alabanzas; unas jóvenes mozas iban descalzas por el asfalto y cantaban y rezaban con fervor, por la carretera. Delante, un agente de policia autónoma vestida de rojo con su gran moto que impresonaba. En una casa cercana, un vecino poco fervoroso, con una vara de fresno se daba golpes en la palma mientras murmuraba, andad, andad, que si fuera por mi os volverías por donde venís! Mientras, se hacian risas por una anecdota que decían por el microfono, era la del burro ( de cuatro patas) que se habia puesto al salir de la población y no dejaba salir a los romeros y esto fué una anécdota en esta romeria, porque se enfrentaron el burro y el cura.
Terminada ésta emprendimos viaje hasta Roncesvalles. Hermoso paisaje, edificios para albergar a los pelegrinos, un espacio de fervor y de turistas como nosotros.
Terminada ésta emprendimos viaje hasta Roncesvalles. Hermoso paisaje, edificios para albergar a los pelegrinos, un espacio de fervor y de turistas como nosotros.
Fotos: Maria Rosa/sbarrau
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada